jueves, 22 de noviembre de 2012


IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA.

El objetivo principal de una empresa sin importar su rubro o si es micro pequeña o mediana es uno solo el obtener rendimientos aprovechando y optimizando los recursos con los que cuenta. Por lo cual se fijan metas proyectándose  a obtener resultados favorables en el futuro.
Se pretende un equilibrio de todos los elementos de la organización, para lograr todo eso es necesario que la empresas sea manejada por personas altamente capacitadas que sepan sobre el análisis de los estados de resultados y contables de la empresa con eso se pretende que la empresa desarrolle la herramienta de planeación financiera esta ayudara a que se cumplan todas las metas establecidas así como el desarrollo de nuevas técnicas con el fin de lograr eficiencia, tanto en el diagnóstico como en la gestión y conseguir un óptimo manejo de los recursos de la organización y una permanente generación de riqueza. 
Nos ayudara a detectar a fondo las estrategias, sobre todo los planes de crecimiento si los hay y el entorno  competitivo (acciones probables de los competidores y la actitud competitiva de la empresa) en el que se va a trabajar y por otra parte  comprender profundamente el entorno económico futuro probable, nuestra situación como empresa y a lo que estamos preparados para enfrentar. Si la empresa sabe su comportamiento interno  es decir sabe sus funcionamiento y conoce e l comportamiento  de flujos de efectivo ira por buen camino pero también tiene que estar al día con lo que suceda el entorno empresarial y financiero, si todo esto se lleva  a cabo la empresa será exitosa y podremos decir que nuestra planeación financiera fue la adecuada.

miércoles, 31 de octubre de 2012


Como evaluar proyectos de inversión.

Toda empresa está en constante búsqueda de nuevos proyectos de inversión por lo cual se encontrara en grandes dilemas por ello es importante saber identificar cuales propuestas son mas convenientes para nuestra organización aquellas que nos dejen una rentabilidad y la recuperación de tiempo. Después de identificados dichos proyectos se tendrá que calcular su valor para ello se considera utilizar métodos que nos ayuden a calcular el valor presente neto, hay diferentes métodos todos con ventajas así como desventajas pero que nos ayudaran a la toma de decisiones para el bienestar de la empresa; debemos conocerlos los métodos así como la aplicación  correcta de método según el tipo de flujo de efectivo en su defecto sea una inversión inicial, flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto) o Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.

Una vez identificado el tipo de flujo se procede a elegir uno de los respectivos cuatro métodos que son:

 

Valor Presente Neto.

 La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]

 

Dónde:

II= Inversión inicial

FEO = Flujos de efectivo de operación en el año

t = año

n = duración de la vida del proyecto en años

R(r) = tasa de rendimiento requerida del proyecto

FET: Flujo de efectivo de terminación del proyecto

 

Tasa Interna de Retorno.

. Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas

En este método se juega con las tasas en una operación de prueba de error.

 

Método de periodo de recuperación:

 En este método el tiempo se determina en un periodo de recuperación  para llegar al punto de equilibrio; en este caso  cuando no ganas ni pierdes.

 

Índice de Rentabilidad:

Este se utiliza cuando esta la razón beneficio /costo  es decir en la razón 1=1 nuestro resultado es favorable es decir mas de 1.50 siendo la ganancia .50.

miércoles, 10 de octubre de 2012

LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD.
 
En una empresa considero que la parte más importante es la financiera ya que del capital, de sus inversiones, su buena administración y sus estrategias al momento de tomar decisiones nos lleva al buen desempeño de dicha organización marcando la diferencia  de que tan exitoso sea, dando paso a ser una empresa con un funcionamiento adecuado y reconocida en el ámbito empresarial y por los consumidores.
Para ello debe  desarrollar las capacidades  como lo son la liquidez, la rentabilidad y la solvencia con el fin de ser una organización con ventas y beneficios.
La liquidez ayudara en un periodo de corto plazo a cubrir sus obligaciones de pago convirtiendo los activos en dinero a sus diferentes modalidades como lo son caja, bancos, o lo que le parezca mas conveniente a la empresa. Al mencionar la  importancia de la liquidez de una empresa tenemos que dar una justificación a dicho comentario. Una empresa que tiene liquidez desarrollara diferentes capacidades como lo son orden y estabilidad en sus actividades manteniendo un equilibrio y así evitando el cierre de la empresa.
Las consecuencia por la falta de liquidez son extensas pero las de mayor impacto a mi consideración es que se comienzan a acumular intereses no considerados en el caso de solicitud de préstamos, alertas en el colectivo laboral de la empresa y una mala imagen de la empresa lo cual afectara en el  trato especializado de los proveedores y el poco interés de nuevos posibles inversionistas.
Para evitar dichas concecuencia creo que la empresa debe contar con especialistas que puedan dar diagnosticos concretos y evitar a tiempo cualquier contigencia por falta de efectivo.

La solvencia nos ayudara en un largo plazo a cubrir loscompromisos adquiridos, la solvencia de puede confundir con la liquidez pero cabe recalcar que la solvencia es en una situacion de riesgo en una situacion en un plazo espesifico. Proyectandonos a posible prostico  finaciero, pero sin dejar de considerar los cargos a los gastos financieros, la naturaleza de dichos fondos y la relacion entre el pasivo y el activo.
La tercer capacidad que concidero que se debe enfocar mayor grado de cuidado es la rentabilidad ya que esta es la que nos marca la relacion entre lo invertido y los beneficios obtenidos al producir. Hay dos tipos de rentabilidad la economica y la financiera; la financiera es la relacion entre el beneficio neto y el capital accionista invertido, la ecomomica incluye todas las deducciones para cumplir los compromisos.
Por lo anterior podemos desir que una empresa exitosa sera aquella que pueda atender sus compromisos de pago a corto plazo y que tambien se proyecte a un posible futuro financiero y pueda detectar a tiempo sus posibles situaciones de rieso para al final lograr una equilibrio entre invercion y utilidad obtenida.

jueves, 13 de septiembre de 2012


Sistema financiero mexicano:
Una institución bancaria(banco )se encuentra al alcance de las personas que necesitan dinero o en su defecto que necesitan ahorrar, este se pone en termino de intermediario entre las personas que tienen dinero y buscan un rendimiento y las personas y/o empresas que lo necesitan y que cumplen con los requisitos para ser sujetos de crédito. Ayudando a una fluidez efectiva del dinero.

Actualmente un sistema financiero  se dice que se constituye por bancos comerciales o institución de crédito, o de banca múltiple. Siendo empresas que recauda dinero del producto del público lo coloca y  lo prestan a las personas. Todo sistema financiero se encuentra regulado por billetes, pagarés, letras de cambio, pagarés de tarjetas de crédito conocidos como vouchers, monedas, cheques, o por medios electrónicos

Las personas buscan en los bancos dos beneficios uno de ellos, la primera es proteger su dinero y  la otra para utilizar a la institución como un medio de pago y control de sus operaciones.

En nuestro caso México se encuentra regido por el sistema financiero mexicano como principal cátedra, a su vez el sistema financiero mexicano está regulado por: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros.

También ayuda a otras empresas que a cambio de un pago, conocido como prima, se responsabilizan de pagar al beneficiario una suma de dinero limitada, o reparar el daño que sufra la persona o la cosa asegurada ante la ocurrencia del siniestro previsto cuando cumpla ciertos requisitos indicados en un documento llamado póliza.

 

Supongo que el sistema financiero es de suma importancia ya que ayuda al buen funcionamiento y supervisión del manejo del dinero de las empresas y personas involucradas en asuntos financieros, y de alguna hacer más accesible la manera de poder ahorrar o obtener dinero a las personas que tienen alguna empresa y a las personas que quieren establecer algún tipo de invercion pero no cuentan con capital suficiente. Logrando que el dinero sea invertido y distribuido en el país y la economía se vea favorecida.